El secretario de guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, realizaron una visita sorpresa a Puerto Rico este lunes, tras el reciente despliegue de cazas F-35 en la isla.
La crisis estalló después de que el gobierno bloqueara redes sociales como Facebook, X y YouTube.
El caso de Jorge Javier Rodríguez Cabrera, marcado por vínculos con la élite del régimen cubano y cuestionamientos sobre sus actividades empresariales, se suma a un creciente debate sobre la presencia de exfuncionarios del sistema cubano en territorio estadounidense.
La última encuesta del Observatorio Cubano de Derechos Humanos revela un panorama alarmante en Cuba, donde el 78% de los ciudadanos desea emigrar o conoce a alguien que planea hacerlo, en medio de una profunda crisis que ha dejado a la mayoría de la población por debajo de los límites de pobreza.
"Continúan robándole los alimentos y productos de higiene de la jaba" y "bajo amenazas de repetirle las mismas crueles y extremas torturas implementadas en los meses de julio y agosto", dijo su hermana.
"El Estado sigue creando un andamiaje legal que le permite reprimir con total impunidad cualquier expresión que se de en el espacio público", dijo a Martí Noticias Laritza Diversent, directora del grupo de asesoría legal Cubalex.
Las celebraciones de este año coincidieron con el 25 aniversario de la designación de la Ermita como Santuario Nacional, un lugar fundado por el exilio cubano hace más de cinco décadas.
El doble asesinato en Candelaria, que se suma a una preocupante escalada de crímenes en la isla, refleja un escenario de frustración social, crisis económica y una creciente sensación de impunidad, según experto.
“El país está más roto que nunca, que no hay ni ganas de seguir adelante”, afirmó un guantanamero de 64 años citado por el grupo independiente Food Monitor Program (FMP).
Testimonios de residentes locales recogidos por Radio Martí evidencian la persistencia de cortes de electricidad, alimentando la frustración y escepticismo entre los afectados.
Un reciente incidente en una escuela secundaria de Las Tunas, donde un estudiante atacó a otro con un lápiz tras ser víctima de acoso escolar, pone en evidencia un problema creciente en Cuba: el aumento de la violencia en las aulas.
La periodista independiente Camila Acosta, su pareja el escritor y exprisionero político Ángel Santiesteban y el opositor, académico y politólogo Manuel Cuesta Morúa están bajo vigilancia de la Seguridad del Estado.
Cargar más