Enlaces de accesibilidad

Cubalex documenta casi una decena de violaciones de derechos humanos diarias en el primer semestre de 2025


Imagen utilizada por Cubalex para su informe / Pintada en la entrada del estadio de pelota del municipio Caimito en Artemisa.
Imagen utilizada por Cubalex para su informe / Pintada en la entrada del estadio de pelota del municipio Caimito en Artemisa.

"El Estado sigue creando un andamiaje legal que le permite reprimir con total impunidad cualquier expresión que se de en el espacio público", dijo a Martí Noticias Laritza Diversent, directora del grupo de asesoría legal Cubalex.

Getting your Trinity Audio player ready...

El grupo de asesoría legal Cubalex denunció el patrón “sistemático, impune y territorialmente expandido” de represión en Cuba durante el primer semestre de 2025, con un promedio de casi nueve violaciones de derechos humanos registradas cada día.

El más reciente informe de la organización independiente documenta 1.566 violaciones entre enero y junio, que afectaron a 772 personas en 105 municipios del país. Las formas más frecuentes incluyeron detenciones arbitrarias, traslados forzosos, amenazas, negación de atención médica en prisión, cortes selectivos de internet y el uso instrumental de la ley penal.

"El Estado sigue creando un andamiaje legal que le permite reprimir con total impunidad cualquier expresión que se de en el espacio público", dijo a Martí Noticias Laritza Diversent, directora del grupo de asesoría legal Cubalex.

"Lo que hemos visto es que la arquitectura que el Estado ha venido diseñando se ha sofisticado, alcanzando no solo a los activistas que eran el centro de la represión, a extenderse a la ciudadanía en un contexto de crisis energética, de alimentación, medicamentos en el que las personas salen a protestar", apuntó.

Laritza Diversent: "El Estado sigue creando un andamiaje legal que le permite reprimir con total impunidad"
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:07 0:00

La Habana fue la provincia con más incidentes reportados (462), seguida de Santiago de Cuba (223) y Matanzas (164). Entre las víctimas con mayor número de actos represivos figuran los líderes opositores José Daniel Ferrer García, Berta Soler Fernández y Félix Navarro Rodríguez.

El informe resalta además que ninguno de los 1.566 casos documentados ha derivado en sanciones contra los responsables. “Las fiscalías y tribunales operan como engranajes del aparato represivo, legitimando los abusos y profundizando la desprotección de las víctimas”, advirtió Cubalex.

La organización registró 24 muertes bajo custodia en las cárceles del país en ese periodo, sin que se realizaran investigaciones oficiales. Las personas privadas de libertad, afrodescendientes y defensores de derechos humanos fueron identificados como los grupos más vulnerables.

Cubalex subrayó que, aunque el número total de casos es menor al del semestre anterior, ello “no refleja una disminución real de la represión, sino mayores obstáculos para documentar los hechos”, como apagones prolongados, falta de financiamiento y el éxodo de activistas.

El documento concluye que la represión en Cuba se ha vuelto más sofisticada, combinando violencia directa, hostigamiento económico y censura bajo “un manto de impunidad estructural”.

Foro

XS
SM
MD
LG