Enlaces de accesibilidad

EEUU: Infantes de marina desplegados en el Caribe en primera línea de misión antinarcóticos


El secretario de Guerra, Pete Hegseth, habla a los infantes de marina, en Puerto Rico. (Captura de video/@DeptofWar)
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, habla a los infantes de marina, en Puerto Rico. (Captura de video/@DeptofWar)

El secretario de guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, realizaron una visita sorpresa a Puerto Rico este lunes, tras el reciente despliegue de cazas F-35 en la isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, realizaron el lunes una visita sorpresa a Puerto Rico, días después de que Washington desplegara al menos diez cazas F-35 en el territorio, en el marco de los últimos movimientos militares de la Administración de Donald Trump para combatir al narcotráfico en América Latina.

Hegseth declaró ante la tripulación e infantes de marina a bordo del USS Iwo Jima, localizado ahora frente a Puerto Rico, que no fueron desplegados en el Caribe para recibir entrenamiento, sino que fueron enviados a la primera línea de una misión crucial antinarcóticos.

“No se equivoquen. Lo que están haciendo ahora mismo no es entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América para poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense”, dijo Hegseth.

Las declaraciones de Hegseth se produjeron durante su visita a Puerto Rico en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe, con destructores, submarinos nucleares y aviones de combate, en momentos en que el gobierno del presidente Trump acusa a Venezuela de traficar narcóticos a Estados Unidos, acusaciones que Caracas niega.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, los recibió a su llegada a la isla y dijo sentirse honrada de darles la bienvenida.

"Agrademos a Trump y a su Administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los cárteles de la droga y el narcodictador Nicolás Maduro", dijo en un post en X.

En declaraciones anteriores, González dijo sentirse orgullosa de que el estado asociado a Estados Unidos pudiera apoyar el despliegue de cazas.

“Durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista en Venezuela han inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas, alimentando el crimen violento en nuestras calles y poniendo en peligro la seguridad pública de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y en el resto de los EEUU. Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antinarcóticos de nuestra nación en el Caribe”, expresó González en redes sociales.

El domingo, una breve respuesta del presidente Trump, al ser cuestionado sobre un posible ataque militar contra cárteles dentro del territorio venezolano, generó todavía mayor tensión al creciente conflicto entre ambos países.

“¿Está considerando atacar a los carteles dentro de Venezuela?”, preguntó el periodista David Alandete al presidente.

“Ya lo descubrirás” (“You’ll find out”) respondió el mandatario al corresponsal en la Casa Blanca. “Ya lo verán”.

El pasado jueves, el Departamento de Guerra dijo que dos aviones militares del régimen de Nicolás Maduro "volaron cerca de un buque de la Armada estadounidense en aguas internacionales", en lo que describieron como una "acción altamente provocadora" y un intento de Caracas por "interferir" en sus "operaciones contra el narcotráfico".

La acusación llegó días después de que el presidente Trump informara que el ejército estadounidense había derribado en el Caribe un barco cargado de drogas procedente de Venezuela.

Foro

XS
SM
MD
LG